ONU Mujeres al desnudo

Hace muchos años, un pequeño e imberbe Kaplan le preguntó a su profesor: «¿Para qué sirve la ONU?» Se hizo un breve silencio antes de que el entrañable señor Pellicer contestara: «Para mantener la paz y hacer del mundo un sitio mejor». Porque Kaplan tenía diez años que si no le habría contestado: «¡Mis cojones morenos!». Las Naciones Unidas, en sus 75 años de existencia, no solo no han servido

Cartel Hollywood broma

Ofendidos made in Hollywood

Los ofendidos de Hollywood son el perfecto ejemplo de toda esa mezcla de oportunismo, moralismo e hipocresía que caracterizan a la corrección política. A lo largo de su historia, la Meca del cine ha sido un reflejo de la sociedad estadounidense, y si esta era machista o racista Hollywood también lo era, y no se preocupaba demasiado. Pero a los ojos de los liberales actuales, conversos del #MeToo y del

Nación salvaje

Joyas del cine feminazi 4: A tiros contra los señoros

Es habitual cuando se estrena una nueva «obra maestra» de cine feminazi que se produzca un proceso similar a este: la publicidad y la crítica woke anuncian la nueva maravilla, se produce un encendido debate en las redes entre defensores y detractores, que termina con el cachondeo de estos últimos cuando se produce el fracaso que todos, menos los que han hecho la película, veían venir. Con el título que

Covid muertos censura

La censura, el covid y los muertos

La primera oleada de coronavirus en España dejó dolor y muchas lágrimas. Pero no lo vimos. El Gobierno de Pedro Sánchez decidió que no había que mostrar a los muertos del covid y se instauró una censura informativa a la que muchos medios se prestaron. Eran días de Resistiré, de sanitarios bailando en los hospitales, de huecas ruedas de prensa, de camisetas con la cara de Fernando Simón y de

Diez negritos políticamente incorrectos

Por si fuera poco convivir con un asesino que los va matando uno a uno, los diez negritos de Agatha Christie se enfrentan a un enemigo mucho más despiadado: la corrección política. La batalla cultural los ha puesto en el ojo del huracán y James Prichard, el bisnieto de la reina del crimen, que es el que vive de las rentas millonarias de su bisabuela y controla sus derechos, ha

Memorias de Woody Allen

Woody el implacable

Unos lo llaman poscensura, otros cultura de la cancelación, pero no deja de ser una nueva versión globalizada del mantra que ha animado a todo buen totalitario desde que el mundo es mundo: aplastar al que me lleve la contraria en nombre del bien moral superior que he decidido yo. En el caso de Woody Allen el papel de inquisidor supremo le ha correspondido a su ex pareja Mia Farrow

Abogado Podemos

El misterio de la caja B de Podemos

Miré el reloj. A unos minutos de la medianoche y allí estaba yo, en la esquina de Montera con la Puerta del Sol a punto de resolver el misterio de la caja B de Podemos. Sonreí. La calle Montera. Muy apropiado. Repasé mentalmente los sucesos que me habían llevado hasta allí. Una maraña de política, corrupción, sexo, ambición, denuncias y mucha mierda. Siempre hay mierda en estos casos y solo

Corrección política

Enterrad la corrección política en Wounded Knee

El caso de Nick Sandmann es un ejemplo perfecto de lo que le gusta a algunos eso de que la imagen vale más que mil palabras… aunque la imagen no siempre diga la verdad. La bandera de la URSS ondeando en el Reichstag, la foto del miliciano derribado en la guerra civil, la foto del Che mirando al horizonte… han servido para construir discursos llenos de una emoción cuanto menos

Cine feminazi

Joyas del cine feminazi 3: El ascenso del Patriarcado

Teniendo en cuenta que Google visibiliza poco los resultados que contengan la palabra «feminazi», tiene mérito si usted ha llegado hasta aquí desde las páginas del buscador más utilizado del mundo, y más aún siendo la tercera parte de un artículo dedicado a las joyas del cine feminazi. Pero sea como sea ahí está, leyéndolo, quién sabe en qué momento del futuro, meses o quizá años después de que este

Cine feminazi

Joyas del cine feminazi 2: Mira quién oprime ahora

La crítica ha dicho: «Joyas del cine feminazi es un artículo que hará historia, atreviéndose a llamar a las cosas por su nombre. ¡Hurra por Kaplan!» (KAPLAN CONTRA LA CENSURA). «Joyas del cine feminazi es una muestra de misoginia y machismo inaceptables. La ciudadanía clama por una ley que prohíba artículos como este y deconstruya a los señoros que los escriben en campos de reeducación» (LO PAÍS). Ahora, por fin,