Cine feminazi

Joyas del cine feminazi 5: La última frontera

Cuaderno de bitácora. Fecha estelar 92020. Hubo una época en que las películas eran películas. Podían tener un mensaje pero estaba al servicio de la historia, de los intérpretes, del propio film. El cine de la era #MeToo – y de la era Black Lives Matter que ya se nos viene encima- funciona al revés: primero es el mensaje y la película viene después. Por eso suele tener tantos fallos

Cartel Hollywood broma

Ofendidos made in Hollywood

Los ofendidos de Hollywood son el perfecto ejemplo de toda esa mezcla de oportunismo, moralismo e hipocresía que caracterizan a la corrección política. A lo largo de su historia, la Meca del cine ha sido un reflejo de la sociedad estadounidense, y si esta era machista o racista Hollywood también lo era, y no se preocupaba demasiado. Pero a los ojos de los liberales actuales, conversos del #MeToo y del

Nación salvaje

Joyas del cine feminazi 4: A tiros contra los señoros

Es habitual cuando se estrena una nueva «obra maestra» de cine feminazi que se produzca un proceso similar a este: la publicidad y la crítica woke anuncian la nueva maravilla, se produce un encendido debate en las redes entre defensores y detractores, que termina con el cachondeo de estos últimos cuando se produce el fracaso que todos, menos los que han hecho la película, veían venir. Con el título que

Corrección política

Enterrad la corrección política en Wounded Knee

El caso de Nick Sandmann es un ejemplo perfecto de lo que le gusta a algunos eso de que la imagen vale más que mil palabras… aunque la imagen no siempre diga la verdad. La bandera de la URSS ondeando en el Reichstag, la foto del miliciano derribado en la guerra civil, la foto del Che mirando al horizonte… han servido para construir discursos llenos de una emoción cuanto menos

Cine feminazi

Joyas del cine feminazi 3: El ascenso del Patriarcado

Teniendo en cuenta que Google visibiliza poco los resultados que contengan la palabra «feminazi», tiene mérito si usted ha llegado hasta aquí desde las páginas del buscador más utilizado del mundo, y más aún siendo la tercera parte de un artículo dedicado a las joyas del cine feminazi. Pero sea como sea ahí está, leyéndolo, quién sabe en qué momento del futuro, meses o quizá años después de que este

Cine feminazi

Joyas del cine feminazi 2: Mira quién oprime ahora

La crítica ha dicho: «Joyas del cine feminazi es un artículo que hará historia, atreviéndose a llamar a las cosas por su nombre. ¡Hurra por Kaplan!» (KAPLAN CONTRA LA CENSURA). «Joyas del cine feminazi es una muestra de misoginia y machismo inaceptables. La ciudadanía clama por una ley que prohíba artículos como este y deconstruya a los señoros que los escriben en campos de reeducación» (LO PAÍS). Ahora, por fin,

CHAZ Jenny Durkan

Jenny en el CHAZ de las maravillas

Érase una vez una alcaldesa demócrata de piel blanca como la nieve y cabello rubio como la miel llamada Jenny Durkan. Vivía Jenny en la villa de Seattle, una de las villas más progresistas de un reino donde gobernaba un terrible ogro llamado Donald Trump. Después de que un policía matara a un hombre de piel oscura en Minéapolis, hubo un estallido de manifestaciones y altercados por todo el país

Derribar estatuas

El gozoso placer de derribar estatuas opresoras

Hace una hermosa mañana de verano y va usted paseando por el parque. Y se encuentra con una estatua de Cristóbal Colón, o de Winston Churchill, o de Miguel de Cervantes. O de fray Junípero. Ahí, toda imponente, como suelen ser las estatuas. Contémplela y disfrútela. Pero rápido porque esa turba que se ve a lo lejos tiene intención de tirarla al mar a la mínima oportunidad. Para ellos no

Lo que el viento se llevó corrección política

¿Y si «Lo que el viento se llevó» fuera políticamente correcta?

En cuanto John Ridley, guionista ganador del Oscar por esa extraordinaria película que es Doce años de esclavitud y dos horas de siesta en el cine, publicó el artículo «Hey, HBO, Lo que el viento se llevó idealiza los horrores de la esclavitud. Sácala de tu plataforma», la muy woke HBO ni se lo pensó. Y eliminó de su catálogo Lo que el viento se llevó hasta que pudiera reponerla