Batalla cultural cine

Star Woke: La última batalla (cultural)

Hay una guerra que se libra en el espacio desde hace casi medio siglo. Son dos bandos irreconciliables que con gran placer se desintegrarían mutuamente. Unos utilizando espadas láser y otros disparando fásers ajustados a la máxima potencia. Son los fanáticos de Star Wars y de Star Trek, que compiten encarnizadamente por el título de la franquicia de ciencia ficción más popular de la historia. Una lucha cruenta que ha

Beso Lightyear

Un fracaso hasta el infinito y más allá

La historia se repite. Otra vez. Deberían escribir mil veces en una pizarra: meter con calzador ideología woke en una película, y más infantil, y anunciarlo a los cuatro vientos le parecerá una gran idea al departamento de marketing, pero en el mundo real no funciona. Aunque sea una escena intrascendente de dos segundos. Como no hayas hecho una obra de arte corres el riesgo de darte un buen batacazo

Elon Musk se la saca en Twitter

Lo que son las cosas. Hace justo cien artículos que echó a andar Kaplan contra la censura, cuando Twitter cerró la cuenta de un servidor por un hilo que se convirtió en uno de los primeros textos del blog. Y será el Destino, el Patriarcado o vaya a saber qué otra fuerza ignota, pero el artículo número cien coincide con el mayor revuelo en la historia de la red del

Batalla por la Navidad

Cómo el Grinch progre intentó robar la Navidad

De todos los combates de la guerra cultural, la batalla por la Navidad es una de las más inadvertidas, tanto que si lee a la prensa liberal y progresista le dirán que tal batalla nunca ha existido. Tiene sentido que no lo reconozcan: cualquier intento por desmontar la Navidad genera fuertes reacciones en contra. Pero la batalla por la Navidad es real: ciertas corrientes ideológicas llevan años intentando desacralizar la

Cine Woke

Joyas del cine feminazi 8: Un nuevo comienzo

Si pensaba que el cine feminazi por fin había sido erradicado de la faz de la Tierra y yacía en un pozo sin fondo con una estaca clavada en el corazón, lamentamos decirle que sigue vivito y coleando para desgracia de las personas normales, destrozando sagas como la de James Bond, cuentos inmortales como La Cenicienta y desprestigiando (aún más) la carrera de directores que fueron muy buenos como Ridley

Feminismo en el cine

Joyas del cine feminazi 7: La pesadilla final

Ya le avisamos desde la primera línea: el título de la séptima entrega de Joyas del cine feminazi es solo un gancho para que entre a leer el artículo. Por desgracia, la pesadilla del cine hembrista, lejos de terminar, está más presente que nunca. Hoy le traemos tres títulos recién salidos del horno feminista, aplaudidos por la crítica biempensante y reconocidos en festivales y entregas de premios. Como estamos vacunados

Gina Carano cancelación

Gina Carano contra el imperio woke

Gina Carano lo tenía todo para ser un icono del feminismo: una mujer valiente, fuerte, luchadora, estrella de las artes marciales mixtas y del cine de acción, donde demostró que las mujeres también podían dar hostias como panes. Incluso tiene ascendencia india en una época en que eso da pedigrí. Su papel de la soldado y mercenaria Cara Dune en The Mandalorian la hizo aún más famosa. Pero Gina Carano

Universidad Woke

La corrección política en la Universidad en diez delirantes capítulos

Aunque la corrección política tal y como la conocemos nació en los campus universitarios estadounidenses, la primera vez que aparecieron escritas esas palabras fue en El libro rojo de Mao, en un párrafo muy apropiado al tema que nos ocupa hablando del adoctrinamiento de intelectuales y estudiantes: «No tener un punto de vista políticamente correcto equivale a no tener alma», decía el Gran Timonel. Más de medio siglo después de

Marvel se hunde

Marvel y el guantelete de la corrección política

Cuando el legendario Stan Lee guionizó en 1971 «El peligro de las drogas» dejó en shock al cómic estadounidense, sometido desde 1954 al Comics Code Authority, un sello que certificaba su moralidad. Con esta historia que incluía la drogadicción de un personaje importante de Spiderman, Marvel desafió al organismo censor que inició su decadencia y final. Cuatro décadas después, la llamada «casa de las ideas» se ha tomado muy en

Joyas del cine feminazi 6: el hembrismo se abre camino

La agenda política avanza a velocidad de crucero y los productos culturales intentan normalizar unos contenidos ideológicos que se supone que reflejan el progreso de la sociedad, especialmente en temas identitarios como el feminismo. Si no está de acuerdo con ese «progreso» que no duda en señalar y cancelar a todo el que no lo reconozca como la única Verdad, tengo una noticia buena y una mala. La mala es